Desde TECNALIA entendemos que el paradigma de la Industria Conectada 4.0 ofrece un nuevo modelo de referencia para la competitividad y transformación digital de las PYMEs industriales. Para ello trabajamos en el desarrollo de la robótica que se adapta a las exigencias actuales de esta visión.
Flexibilidad y movilidad
Maximiza la flexibilidad en las plantas automatizando operaciones con robots de doble brazo móviles con capacidad de manipular objetos y de navegar autónomamente a cualquier lugar de la planta de producción Todo integrado en un sistema de programación gráfica basada en modelos CAD. Dentro del proyecto Europeo THOMAS, TECNALIA junto con el consorcio del proyecto, coopera con AERNNOVA para automatizar el taladrado de fuselajes de aviones, y con PSA para automatizar operaciones en movimiento en las líneas de producción de la industria de automoción.
Sincronización completa doble brazo
En la actualidad, la programación de dos brazos sincronizados que manipulen una misma pieza es muy compleja y esto hace que el sector sea reticente a la hora de instalarlos en sus plantas. Sin embargo, TECNALIA, con el apoyo del proyecto Europeo DUALARMWORKER, desarrollado dentro del marco ECHORD PLUS PLUS, en cooperación con AIRBUS y LAAS-CNRS, aporta al sector la llave para introducir robots de dos brazos en la industria, puesto que con su sistema el usuario tan sólo tiene que saber cómo y dónde necesita mover la pieza a manipular. En este caso, la inteligencia para calcular la trayectoria óptima del objeto y los dos brazos sincronizados la aporta el sistema. El resultado son robots de movimientos naturales, más próximos a los de las personas que al resto de robots que encontramos hoy en día en la industria.
Visión artificial avanzada
La introducción de visión artificial permite el desarrollo de aplicaciones robóticas flexibles, capaces de adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo. TECNALIA, en el contexto de ensamblado de piezas hidráulicas del proyecto Europeo ReCaM, desarrolla herramientas para la manipulación basada en visión 2D y 3D. Además de algoritmos de visión para el filtrado, segmentación y estimación de pose 3D, los desarrollos incluyen librerías para la gestión de múltiples puntos de agarre y manipulación, siendo capaz de elegir las opciones más adecuadas para cada aplicación en tiempo de ejecución.
Programación basada en CAD
Aprovechando la información 3D que existe en los modelos CAD y el sistema de programación por capacidades desarrollado por TECNALIA, se traslada la programación de una célula de automatización a un entorno totalmente gráfico. Ya no hace falta ser un ingeniero para programar un robot.